Hace algunas semanas, el equipo de Netflix mencionó que va a apostar todo por las nuevas producciones en México (¡con más de 50 proyectos en puerta!) y ahora este año nos trae el primer estreno (de muchos): ‘Historia de un crimen: Colosio’. En esta serie, se explorará todo sobre el sonado casi de Luis Donaldo Colosio, su asesinato, y todos los hechos que desencadenó este momento en la historia de México.
¡Te decimos las razones por las que no puedes perdértela!
1. ES UN MOMENTO IMPORTANTE DE LA POLÍTICA MEXICANA
Si bien hay muchas series que retratan problemas que vivimos en México en la actualidad, esta serie apuesta por un tema punzante, pero que definitivamente fue un parteaguas en la historia de México. El equipo de guionistas de Netflix hace investigaciones bastante profundas para recrear todos estos momentos, y seguro con esta serie veremos el reflejo de ese esfuerzo.
2. VEREMOS LOS DAÑOS COLATERALES
Como espectadores, el 23 de marzo de 1994 vimos una y otra vez el video donde el candidato Colosio es asesinado, sin embargo, algo que veremos en la serie será todos los efectos que ocasionó esto, y que involucran a su familia, gobernadores, presuntos culpables, y una investigación que sigue sin dar con un culpable.
3. EL REPARTO ES INCREÍBLE
De verdad se lucieron con la personificación de todos los personajes. Jorge A. Jiménezinterpreta a Luis Donaldo Colosio, e Ilse Salas a su esposa Diana Laura. Por otro lado, también estará Alberto Guerra, interpretando al Director de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, y Jorge Antonio Guerrero, quien parece tener ya una relación increíble con Netflix después de haber trabajado en series como “Luis Miguel” y “Roma”, interpretando a los posibles culpables del asesinato.
4. VEREMOS QUE NO TODO ES BLANCO Y NEGRO
Lo que nos gusta de estas series, es que nos dicen que una investigación puede ser bastante compleja porque no todo se trata de “los buenos contra los malos”. Hay gente con necesidades, gente que se esconde detrás de razones sucias, quienes harían todo por una respuesta.
5. Y CLARO, VEREMOS PERSONAJES ICÓNICOS DE LA POLÍTICA MEXICANA
Carlos Salinas de Gortari, su hermano (¡interpretado por Martín Altomaro!), y a muchos personajes clave del México de los 90, justo como cuando veíamos a conductores y celebridades clave de los 80 en ‘Luis Miguel: La Serie’. Siempre es interesante ver cómo reinterpretam una época que no nos es tan ajena.