La Interesante
  • INICIO
  • PROGRAMACIÓN LOS MOCHIS
    La Hora del Café

    La Hora del Café

    ATM Radionoticias

    ATM Radionoticias

  • PROGRAMACIÓN GUASAVE
    Viva la Noticia

    Viva la Noticia

    Sin Límites

    Sin Límites

    Mega Hits

    Mega Hits

    Duro y a la Cabeza

    Duro y a la Cabeza

  • SOBRE NOSOTROS
La Interesante
  • INICIO
  • PROGRAMACIÓN LOS MOCHIS
    La Hora del Café

    La Hora del Café

    ATM Radionoticias

    ATM Radionoticias

  • PROGRAMACIÓN GUASAVE
    Viva la Noticia

    Viva la Noticia

    Sin Límites

    Sin Límites

    Mega Hits

    Mega Hits

    Duro y a la Cabeza

    Duro y a la Cabeza

  • SOBRE NOSOTROS
No Result
View All Result
La Interesante
No Result
View All Result

Las mujeres del genero ranchero

Las mujeres del genero ranchero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el género ranchero está muy ligado al estereotipo del hombre mexicano, la verdad es que las mujeres también juegan un papel muy importante en este estilo musical, el cual además identifica a los mexicanos en el mundo. Por ello ahora te vamos a contar sobre las féminas que han destacado en este ámbito y las que intentan seguir con su legado.

LA TRES SEÑORAS DE LA MÚSICA RANCHERA

Entre la década de los 40’ y 60’ Amalia Mendoza, Lola Beltrán y Lucha Reyes fueron nombradas así, debido a su forma de interpretar y cantar. Durante esta época la vestimenta también marcó un estilo que acompañó a este género. Escuchar sobre música ranchera de inmediato te traía a la mente a una cantante con vestido de bolero largo, los falsetes y las flores en el cabello.

Mira más notas

Bladimir Vásquez publica Lucharé como adelanto de su EP Recopilación

Anara Barbara realiza dueto con Bronco

José Eduardo Derbez revela que sus padres llevan 10 años sin hablarse

Lucha Reyes fue la primera mujer en alcanzar el reconocimiento mundial en la música vernácula, se ganó el sobrenombre de Reina del mariachi gracias a su voz de soprano, el falsete y la emoción que transmitía al cantar. Como buena representante del género formó parte del grupo de artistas que conformaron la época de oro del cine mexicano.

 

Lucha Villa es de las pocas mujeres que llegó a interpretar temas de dos grandes representantes de la música mexicana, José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel. Alcanzó el reconocimiento internacional y se colocó en una posición privilegiada entre el público por más de 40 años.

El estilo de Amalia Mendoza era inconfundible, una voz ronca que mantenía a los presentes en silencio para apreciar su voz y su interpretación que llegaba a ser desgarradora. Durante tres décadas mantuvo su carrera y dejó más de 36 grabaciones.

 

 

REINAS DEL CINE Y EL GÉNERO RANCHERO

Escuchar el nombre de Flor Silvestre nos remonta al cine mexicano, pero la base de su carrera se creó a través de la música vernácula. Su versatilidad con el falsete y los corridos le valieron el cariño del público. Su verdadero nombre es Guillermina Jiménez Chagoya, pero adoptó como nombre artístico el de Flor Silvestre por una cinta que protagonizó. Además de que se casó con Antonio Aguilar, otro grande de la música ranchera.

 

 

La voz de Lola Beltrán popularizó canciones como Cucurrucucú paloma con las que le enchinaba la piel a cualquiera, sus lágrimas en los ojos y porte lograron colocarla como un ícono del género ranchero, el cual llevó a los principales auditorios del mundo.

 

EXTRAJERAS QUE AMARON EL FOLCLOR MEXICANO

Chavela Vargas además de componer cantaba sus propios temas, con una voz grave y rasposa que sorprendía en el escenario. Algunos admiraban su talento vocal y como autora, aunque otros preferían escuchar sus canciones en voz de otros músicos. Aunque su origen era costarricense ella adoptó a México y su cultura como su propia patria.

 

 

Rocío Dúrcal fue conocida como La española más mexicana y se distinguió por su modo de bailar e interpretar. Los grandes éxitos en la música mexicana los obtuvo de la mano de Juan Gabriel, quien le daba canciones para grabar y con incluso llegó hacer dueto, formando así una de las mancuernas más exitosas en el país.

 

 

BUSCAN MANTENER VIVO EL GÉNERO

Tras su salida de grupo Límite, Alicia Villareal decidió probar suerte dentro de la música ranchera con temas como Te quedó grande la yegua, Insensible y La que baje la guardia, así consiguió colocar nuevos temas vernáculos en el gusto popular, sin embargo en los últimos años se alejó del estudio de grabación.

 

 

Aida Cuevas es una mujer que no quita el dedo del renglón, sigue grabando música ranchera y busca recuperar la gloria con la que gozaba esta música. En su haber cuenta con más de 300 premios incluido un Grammy y con más de 37 álbumes que superan los siete millones de copias vendidas.

 

 

Alejandra Orozco también intentó ganarse un lugar dentro del género y regresó a los vestidos de boleros largos y las flores que funcionaron con las intérpretes de antaño, pero no consiguió su objetivo por lo que decidió cambiar e incursionar en la banda.

 

 

Ahora es Ángela Aguilar, nieta de Flor Silvestre quien pone al género ranchero en alto. Esto gracias a su nominación al Grammy Latino y al Grammy americano. Así como el éxito de su versión del tema Llorona.

 

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Arath de la Torre estalla contra premios TVyNovelas

Arath de la Torre estalla contra premios TVyNovelas

LIBAN GARZA SOLO QUIERE PEDIR MATRIMONIO

LIBAN GARZA SOLO QUIERE PEDIR MATRIMONIO

No te lo pierdas

ENTRETENIMIENTO

Bladimir Vásquez publica Lucharé como adelanto de su EP Recopilación
INICIO

Bladimir Vásquez publica Lucharé como adelanto de su EP Recopilación

Anara Barbara realiza dueto con Bronco
INICIO

Anara Barbara realiza dueto con Bronco

José Eduardo Derbez revela que sus padres llevan 10 años sin hablarse
INICIO

José Eduardo Derbez revela que sus padres llevan 10 años sin hablarse

Por llamarla “Cule**”, Danna Paola retira crítica a dos alumnos de La Academia
INICIO

Por llamarla “Cule**”, Danna Paola retira crítica a dos alumnos de La Academia

Mujer finge ceguera durante 28 años solo para no saludar a sus vecinos
INICIO

Mujer finge ceguera durante 28 años solo para no saludar a sus vecinos

© 2019 AP Grupo Radio – Desarrollado por: Megacaster

No Result
View All Result
  • Home

© 2019 AP Grupo Radio - Desarrollado por: Megacaster