La Sonora Santanera y La Maldita Vecindad se unieron para presentar un show que han denominado La Vecindad Santanera, en la cual ofrecen una fusión de sus temas, poniéndole el toque de ska y rock a La Boa y el sonido tropical a Kumbala.

“Esto es música del corazón que ha trascendido años; venimos de una misma raíz, somos como ramitas de este árbol que es la cultura popular mexicana. Compartimos esta identidad, historia, tradición que al mismo tiempo es actual”, comenzó expresando “Pato” Montes, guitarrista de La Maldita Vecindad, en conferencia de prensa.
Estas dos agrupaciones, que juntas tienen más de cien años de trayectoria, comenzaron ya con esta gira con la cual buscan transmitir la música popular a todas las generaciones.
“Nos hemos encontrado en el camino y de ahí empezaron a surgir las ideas, de hacer algo juntos, hasta que finalmente se concretó de una manera espontánea, natural. Nosotros superfelices porque tocar la música de la Sonora Santanera representa muchas cosas; realmente lo que estamos haciendo es una bendición sonora. Particularmente, como guitarrista me moría de ganas de tocar esto”, comentó Enrique “Pato” Montes.

El primer concierto fue en Tijuana, el pasado mes de septiembre, pero ya se preparan para llevar este espectáculo al Auditorio Guelaguetza de Oaxaca el próximo 29 de noviembre, y coronarán con dos grandes presentaciones, el 29 de mayo de 2020 en la Arena Ciudad de México, y el 30 del mismo mes en la Arena Monterrey.
“Son aproximadamente 26 temas los que componen el show, 13 de cada quien; el set list incluye canciones como Pata de Perro Kumbala, Pachuco, Bomboro, El Ladrón, Perfume de Gardenias y el Mudo, entre otros principales éxitos de ambos, pero con la esencia musical de cada uno en La Vecindad Santanera”, explicó Gilberto Navarrete, director de La Sonora Santanera.
Además, harán pequeños homenajes a grandes intérpretes de la música mexicana, tales como José José, Juan Gabriel y Celso Piña. Pero sin lugar a dudas, la magia de este espectáculo es ver a dos grandes agrupaciones, con dos estilos musicales diferentes, unirse para volverse una sola en el escenario.
“Fue mucho trabajo de integrantes de Maldita Vecindad, Sonora Santanera y gente externa que ha puesto su granito de arena con los arreglos, logrando un equilibrio perfecto entre ambas agrupaciones; no fue fácil, pero se pudo hacer un trabajo equilibrado musicalmente hablando”, comentó Gilberto Navarrete.
Y Roco, vocalista de La Maldita Vecindad, agregó: “Ha sido muy natural la incorporación de estos sonidos, de todo este trabajo a nivel orquesta, estamos ofreciendo música que vive, que se baila, se canta, que sirve también para convivir entre nosotros, para generar esos puentes sociales, musicales en toda la República; lo vimos en Mexicali y Tijuana, son regiones del norte que aparentemente no tienen esa conexión tan tropical como en el sur o centro del país, y nos fue increíble”.

Y obviamente ya se está pensando en plasmar todo este show en un CD+DVD para así poder llegar a público que por alguna causa no pueda ir a verlos, además de guardar para siempre esta gran fusión musical.
“Ahorita estamos con las presentaciones, con la gira, y como está sonando, lo queremos dejar testimoniado, primero en un material de audio, en un disco, pero también nos encanta todo lo que estamos haciendo, las bailarinas, las coreografías, el cocodrilo, es como una película, entonces también nos gustaría dejar algo audiovisual. Además, es como un gusto que nos estamos dando, porque la Sonora Santanera toca por todos lados, nosotros también; ha sido un relajo ponernos de acuerdo, cada uno de nosotros seguimos con nuestra carrera, pero nos encanta tanto lo que está sucediendo, que ya cada vez nos estamos inventando más cosas, entonces seguro vamos a grabar algo y vamos a testimoniarlo”, adelantó Roco Pachukote.
Adelanto
La Santanera y La Maldita ofrecieron un pequeño showcase a la prensa para mostrar un poco de lo que será La Vecindad Santanera.
Grandes éxitos.
Será un agasajo ver y escuchar temas como Kumbala y La Boa cantada por ambos vocalistas, y con arreglos de ska y cumbia.
Dos escenarios.
La Vecindad Santanera se presentará el 29 de mayo de 2020 en la Arena Ciudad de México, y al siguiente día, en la Arena Monterrey